Emilio Gayo, presidente de Telefónica España, y el consejero Javier de Paz.

Emilio Gayo, presidente de Telefónica España, y el consejero Javier de Paz. E. E.

Tecnología

Marc Murtra nombra a Emilio Gayo consejero delegado de Telefónica y a Javier de Paz presidente de Movistar+

Celebrará el próximo 10 de abril su junta general de accionistas para ratificar los nombramientos y el reparto de dividendo de 0,30 euros por acción 

Más información: Marc Murtra elige a Emilio Gayo como nuevo consejero delegado de Telefónica en lugar de Ángel Vilá

Publicada
Actualizada

Telefónica ha nombrado este jueves a Emilio Gayo como nuevo consejero delegado del grupo de telecomunicaciones en sustitución de Ángel Vilá. Además, el histórico consejero Javier de Paz será el nuevo presidente de Movistar+.

Así lo ha podido confirmar EL ESPAÑOL de fuentes conocedoras. Con estos cambios, el que hasta ahora era máximo responsable de la filial española será desde hoy el 'número 2' del presidente, Marc Murtra, y se incorporará al consejo de administración. 

Murtra opta, de esta manera, por colocar como su mano derecha a una persona de la casa y con un profundo conocimiento de la compañía. De hecho, Gayo desempeñará un papel clave en la revisión estrategia del negocio de Telefónica que anunció hace unos días el nuevo presidente.

Fuentes consultadas por este periódico indican que ha sido Gayo quien ha ejercido como cicerone de Marc Murtra desde que aterrizó en la presidencia de Telefónica a mediados de enero, aprovechando su experiencia en distintas áreas de negocio de la compañía.

Gayo lleva más de 20 años trabajando en Telefónica y desde 2018 ejerce como presidente de la filial en España tras la salida de Luis Miguel Gilpérez, con quien compartió gran parte de su vida profesional en la compañía. Anteriormente, desempeñó distintos roles tanto en Telefónica España como en el negocio internacional del grupo.

El rey Felipe VI visita el stand de Telefónica en el MWC 2025.

El rey Felipe VI visita el stand de Telefónica en el MWC 2025. Telefónica

Este movimiento supone la salida de Ángel Vilá, quien había ocupado el puesto de consejero delegado de Telefónica desde julio de 2017. El directivo formaba parte de la compañía de telecomunicaciones desde 1997 y ha sido la persona de máxima confianza de José María Álvarez-Pallete durante su etapa como presidente.

La operadora ha explicado que continuará siendo miembro del Consejo de Virgin-Media O2 y será propuesto para formar parte asimismo del Consejo de Telefónica Alemania, y seguirá vinculado a la compañía como asesor del presidente ejecutivo, Marc Murtra.

Precisamente tanto Vilá como Gayo acudieron esta semana en el Mobile World Congress (MWC) que se ha celebrado en Barcelona y estuvieron presentes durante la visita que el rey Felipe VI realizó al stand de Telefónica en la mañana del pasado lunes. 

A partir de ahora, toda la zona de Hispam pasará a reportar directamente a Gayo, un área clave para la compañía. Hasta ahora, esa gestión estaba en manos de Laura Abasolo, directora general de control y finanzas de la operadora.

El consejo de la operadora ha decidido además convocar su Junta General de Accionistas el próximo 10 de abril, para ratificar todos los nombramientos realizados hasta la fecha, incluido el del propio Murtra, y dar el visto bueno al reparto de dividendo de 0,30 euros por acción, en dos partes, junio y septiembre.  

Otros cambios

Para sustituir a Gayo al frente de Telefónica España, la mayor filial de la compañía, Murtra ha elegido al que fuera uno de sus más estrechos colaboradores durante su etapa como presidente de Indra. Se trata Borja Ochoa, hasta ahora director general en la Dirección de Defensa y Seguridad de Indra.

Sofía Collado asumirá la responsabilidad de liderar Telefónica Tech. Collado, hasta ahora CHRO en Indra, tiene una amplia experiencia en gestión de unidades de consultoría en entornos tecnológicos y mercados internacionales y cuenta con más de 25 años de experiencia, principalmente en áreas de Capital Humano.

Murtra también prescinde en su organigrama de Chema Alonso, que hasta ahora era uno de los hombres de confianza de Álvarez-Pallete. En su lugar se incorpora Sebas Muriel, quien ocupará la posición de Chief Digital Officer

También cambios en el organigrama de Movistar+, la plataforma de televisión de pago de la operadora. Cesa como presidente Sergio Oslé, que también abandona el puesto de consejero delegado de Telefónica España. 

A partir de ahora, será Javier de Paz, histórico consejero de la operadora y muy ligado al Partido Socialista, quien lidere Movistar + como presidente. Como consejero delegado se suma Daniel Domenjó, hasta ahora fundador de Satisfaction Iberia.

Por su parte, Cristina Burzako, que era la CEO de la plataforma televisiva, seguirá como miembro del Consejo de Telefónica Audiovisual Digital y asumirá nuevas responsabilidades en el Grupo

Por último, la operadora también ha nombrado a Ana Porto como nueva directora  Global de Comunicación reportando a Eduardo Navarro.

Los cambios dados a conocer se suman a los anunciados hace una semana en el consejo de administración. Órgano al que se incorporó Olayan Alwetaid, consejero delegado de Stc, después de que la operadora saudí alcanzará a primeros de febrero una participación del 9,97%, que le daba derecho a tener un consejero.

A ello se suma el ascenso a vicepresidente de Carlos Ocaña, representante del Gobierno a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) en el consejo de Telefónica.

Asimismo, se anunció la renuncia voluntaria de Francisco José Riberas a su cargo de consejero, quien llevaba ya ocho años formando parte de este órgano y cuyo mandato vencía a finales de abril. Su sustituta es Ana María Sala, secretaria no consejera del consejo de Indra, que entró en calidad de independiente.